Antinori, Luigi

Cantante lírico y compositor

Italiano Barroco tardío

Bolonia, h. 1697 - †Florencia?, antes del 6 de marzo de 1734

Fue uno de los mejores tenores de principios del siglo XVIII, con una voz de calidad pura y penetrante, y habiendo adquirido una excelente técnica vocal.

Llegó a Londres en 1725 y cantó en "Elisa", una ópera anónima, y en el pasticcio "L'Elpidia", ovvero "Li rivali generosi" (música mayoritariamente de Leonardo Vinci) compilado por Georg Friedrich Haendel para la Real Academia de Música.. Francesco Borosini había cantado previamente este papel. En la temporada de 1726 apareció en el rol de Lelio en "Publio Cornelio Scipione" y como Leonato en "Alessandro", ambas  de Haendel. 

Después de esa temporada regresó a Italia. Cantó en Venecia (1726 en "Imeneo en Atenas" de  Nicola Porpora, y de nuevo  en 1731), Livorno (1725, 1730-1731), Turín (1728), Génova (1728, 1732), Mantua (1729), y Reggio nell' Emilia (1732). En la temporada 1733/34 actuó en el Teatro della Pergola de Florencia en óperas de Giovanni Battista Pergolesi y Alessandro Scarlatti.  En carta fechada el 6 de marzo de 1734, el empresario de la Pérgola, Luca Casimiro degli Albizzi, da constancia de la reciente muerte de Antinori.

Hasta 1734 actuó en Venecia, Livorno, Reggio Emilia, Génova y Florencia. El 6 de marzo de 1734, el empresario del Teatro della Pergola de Florencia, Luca Casimiro degli Albizzi, informó en una carta de su muerte.

Casi nada se sabe de su actividad como compositor, pero se conocen dos cantatas suyas para soprano y bajo continuo.

Cantata a voce sola "Lontananza crudel" - Versión digital